Planeaba abortar bebé con síndrome de Down

 

Planeaba abortar a su bebé síndrome de down,

pero un chico así la abrazó y ella pensó: «¡es Jesús!»

Planeaba abortar a su bebé síndrome de down, pero un chico así la abrazó y ella pensó: «¡es Jesús!»
Gina es una periodista televisiva que estuvo cubriendo desde la «zona cero» de Nueva York los atentados a las Torres Gemelas. Después, en un viaje a Italia, conoció a un hombre, quedó embarazada, le dijeron que el niño tendría síndrome de down y empezaron las presiones para que abortara. Pero sucedió algo que cambió su enfoque y así nació el pequeño Angelo Pío. Gina contó su historia en la web de la congregación Sisters of Life (www.sistersoflife.org).

-Gina, ¿nos puedes contar un poco sobre tu vida antes del nacimiento de Angelo Pio?-Yo era periodista. Comencé en la CBS News, trabajé en la revista 48 Horas, fui reportera de TV en Virginia Occidental, reportera de tránsito en Nueva York y, al inicio del 2001, comencé a trabajar en la ABC News.

»El verdadero punto de partida de esta historia, desde varios puntos de vista, fue el 11 de septiembre de 2001, porque formé parte de un gran equipo de periodistas que cubrimos los eventos de aquel día en la Zona Cero.Me quedé ahí hasta la mañana siguiente y viví aquella sensación fuerte de “yo no se lo que va a suceder cuando me despierte de esta pesadilla”. Yo siempre había sido muy centrada, pero después de todo eso, sentí de repente la urgencia de más equilibrio en mi vida.
-¿Qué hiciste para encontrar ese equilibrio?
– Me dispuse a irme de vacaciones a Italia, sola. Siempre quise ir al Vaticano y me agradaba mucho el Papa Juan Pablo II. En ese viaje conocí a un hombre y me enamoré de él. Tuvimos una relación llena de problemas, pero continuamos yendo y viniendodurante algunos años. Cuando parecía que las cosas se consolidarían y comenzamos a hablar de matrimonio, me quedé embarazada. En ese primer momento estuvimos muy felices.

-¿Qué sucedió durante el embarazo?
-Cuando yo estaba con tres meses de embarazo, los exámenes prenatales revelaron el Síndrome de Down del bebé. Fue un shock, un sufrimiento. Yo casi no dormía, y cuando lo lograba, me despertaba con una sensación sofocante de desesperación, tristeza, miedo. ¡Eso te ahoga!

»Varias personas me presionaban para que interrumpiera el embarazo: mi doctor era uno, y también el padre de mi hijo…Y eso era lo más doloroso. Te rompe el corazón cuando te dicen que tu hijo no debe nacer. Principalmente cuando uno está tan frágil…

-¿Cómo lidiaste con esa presión para abortar al bebé?
– En medio de aquello, con toda la presión, yo fijé una consulta para abortar. Después de colgar el teléfono, me acuerdo que sentí un peso inmenso dentro de mí, casi sofocante;era la desesperación absoluta, la sensación de un quebrantamiento completo…No tengo palabras para describirlo.

-¿Qué te hizo cambiar de idea?
-Otras personas en mi vida fueron decisivas. Una de esas personas, en especial, fue un sacerdote maravilloso que no dejaba que yo me sintiera abandonada. Hoy yo sé que había una montaña de personas bombardeando los cielos con oraciones por mí y mi bebé. El poder de la oración no puede ser subestimado nunca, porque, en mi corazón, el miedo estaba venciendo la batalla… Yo estaba completamente destruida. ¿Sabes aquellos dibujos con el angelito y el diablito susurrando cada uno en la oreja de alguien? Exactamente así. El diablito me susurraba al oído: “Todo esto puede acabar de una vez aquí…Después del aborto, la vida continuará…Las cosas van a volver a la normalidad. No estás obligada a esto. Podrás tener otro hijo después”. Era un verdadero disco rayado tocando en mi oído. 
»Un padre me sugirió hablar con las Sisters of Life (congregación de las Hermanas de la Vida). Llamé y hablé con una de las hermanas. Fue una batalla durante algunas semanas. Después, finalmente, recibí una gracia enorme. Terminé mi relación y me mudé al convento del Sagrado Corazón de Jesús.

-¿Por qué te mudaste al convento?
-Yo tenía que lograr escuchar lo que Dios me decía… Necesitaba saber: “¿Dios mío, me estás pidiendo ser madre soltera de un bebé con Síndrome de Down?”. Cuando vives en el Sagrado Corazón, tu vida de oración aumenta, queriéndolo o no. ¡Y yo quería! Yo me acuerdo, con toda claridad, que cuando decidí ir al Sagrado Corazón, tuve esa sensación que se tiene cuando se dice “sí”. Esa levedad, esa paz…Pienso que es la recompensa por la entrega, ¿no?

-¿Cómo aceptaste ser madre soltera de un bebé con Síndrome de Down?-Las hermanas me sugirieron hacer un retiro de silencio. La primera mañana, fui al refectorio y el personal estaba haciendo la limpieza. Yo aún estaba muy sensible en relación a cualquier cosa que tuviera que ver con el Síndrome de Down. Estaba intentando entender todo aquello. Y ahí estaba en el refectorio, sirviéndome, cuando miré a un lado y ¿a quién vi detrás de una ventana de la cocina? A un muchacho con Síndrome de Down, ¡limpiando el suelo! Y pensé: “¡Esto tiene que ser una broma!”.

»Y no me acuerdo bien, pero se me cayó la bandeja…Cuando me bajé para recoger todo,ese joven con Síndrome de Down se acercó, me puso el brazo alrededor de mis hombros y simplemente me abrazó.

– ¿Él no dijo nada?
– ¡Ni una palabra! Me quedé de piedra. Era alto, fuerte. Yo no se cuanto tiempo nos quedamos así. Sólo unos segundos, porque la jefa de él vio, vino corriendo y le dijo: “No la conoces, no puedes hacer eso. ¿Qué estás haciendo?”.

»Ella me miró y me dijo: “Disculpe. Él nunca había hecho nada de ese tipo”. Yo salí del comedor necesitando estar sola, me senté y tuve la certeza en ese mismo momento: “Fue Jesús. ¡Fue Jesús quien me acaba de abrazar!”. Yo estaba confundida, pero tenía la absoluta certeza de que había sido Jesús. Y yo tenía razón. Y sobre si tener a mi hijo, ya medio lo sabía antes del retiro, pero ahí fue definitivo. Sentí aquella levedad.

Gina, su hijo Angelo Pio y una de las Sisters of Life

-¿Serías otra persona hoy si no fuera por Angelo?
-Sinceramente, yo agradezco a Dios todos los días porque Angelo me salvó. De verdad. Es muy importante decir que un niño con una discapacidad no nos debilita, al contrario, nos fortalece. Como individuos y como comunidad. Yo no logro imaginar cómo sería la persona que hoy soy, tener la fuerza que hoy tengo, conocer a Dios de la manera que lo conozco hoy, si no fuera por Angelo.

-¿Vives la vida desde una perspectiva diferente?
-Sin la menor duda. Él me hace ser más compasiva, sensible, paciente y obediente. Yo nunca me había imaginado como una mujer maternal, a pesar de siempre haber querido ser madre. Es como si una parte de mí estuviera adormecida y hubiera quedado iluminada al cuidar de él. Yo descubrí cosas, en mí misma, que no conocía. Es como si algo hubiera quedado vivo, asentado. ¡Siempre existe alegría con él!

-¿Angelo también cambió tu manera de lidiar con el mundo?
-Con Angelo en mi vida muchas cosas quedaron más claras y más simples. Casi todo el día, alguien nos para en la calle para decir lo bonito que es él, o “qué lentes tan guays”, u “hola”, o cualquier cosa. Las luchas diarias son intercaladas con esos momentos que yo paso con él. Por ejemplo, sabemos el nombre de todos los conserjes de nuestra calle gracias a Angelo. Él saluda a todo el mundo: “Hola, Steve”, “¡Buenos días, Carlos!” Si no fuera por Angelo, yo no habría conocido ni a Steve, ni a Carlos, ni sus historias.

»Carlos, en particular, puede estar hablando con alguien por teléfono y, si nota que Angelo está esperando para saludarlo, le dice a la persona: “Mira, tengo que colgar, tengo que saludar a mi amigo”. Es como si Angelo estuviera ayudando a crear ese tipo de mundo que deberías formar, como si no existieran todos los sufrimientos, problemas, competitividad, fealdad del mundo, con todo el mundo corriendo todo el tiempo.

-¿Piensas que hoy se ve mejor la belleza de la vida?
-Veo, yo también veo, de verdad, los beneficios del sufrimiento. Angelo logra mirar dentro de las personas más oprimidas. De camino a casa, hay un grupo de personas pobres, que usan sillas de ruedas, que se reúnen con frecuencia en un cierto punto. Nosotros siempre paramos para saludar y charlar un poco con ellas. Yo nunca me había parado antes ahí. No me sentía nada bien con la discapacidad en mi vida antes de Angelo. Eso era otra cosa que me hacía pelear con Dios: “¿Dios, con todas las posibilidades, me vas a dar un hijo discapacitado? Sabes que no me gustan las discapacidades. No se lidiar con eso. Dame otra cosa”.

-Entonces, ¿tu perspectiva sobre el sufrimiento también cambió?-Cuando veo a alguien sufriendo, reconozco que hay algo conmovedor ahí. Yo pienso que las personas que sufren conocen a Dios muy bien. Y hoy me pregunto si “la vida fácil” es realmente un regalo. Angelo ya pasó por mucho dolor, porque hace poco le fue diagnosticado artritis. A causa del Síndrome de Down, pasa horas y horas en fisioterapia, en fonoaudiología, en terapia ocupacional. Para los niños que tienen que enfrentar esos desafíos desde el principio de su vida, la infancia es muy distinta. Yo doy gracias a Dios por todas las terapias y, a pesar de que no tiene una vida fácil, muchas veces,en muchos aspectos, es el muchacho más alegre de su clase. Es muy fuerte.Angelo disfruta de la vida.

-¿Cómo piensas que Angelo ve el mundo?
– El mundo es un lugar delicioso para él. La vida de Angelo en el día a día es muy buena. Él es muy confiado. Los profesores y terapeutas me comentan eso desde hace años. Él es muy seguro de sí mismo. ¡Y eso me hace muy feliz! Él no es complicado, es sencillo: “Yo te quiero, tú me quieres”. ¡Fácil! Cuando las personas conocen a Angelo yo pienso que ellas piensan: “Él tiene algo que me gustaría tener”. No le preocupa el rechazo.

-¿Piensas también que las personas se sienten atraídas por esa característica suya?-Pienso que si. Hasta yo. Existe una libertad que me volvió más auténtica. Hay momentos en el tren en que él y yo nos quedamos jugando como payasos y de repente yo paro y observo y las personas nos están mirando. Me miran como si dijeran: “¿Ella será realmente feliz? ¿O está loca? ¿Cómo puede estar tan alegre y libre? Mira a ese niño, eso no se entiende”.

»En la cultura de hoy, tener un hijo con Síndrome de Down no se encaja con facilidad. Pero mi hijo, y no quiero dejar la menor duda en cuanto a eso, es la alegría de mi vida. Yo tengo hoy una fuerza, un entendimiento de las cosas y una humildad que es impensable que yo tuviera por mí misma. Por humildad me refiero a una capacidad de aprendizaje, una obediencia a la voluntad de Dios que no existía antes. Ahora conozco la alegría profunda que surge cuando se hace la voluntad de Dios.

-¿Qué piensas que Dios te está pidiendo con todo esto?
-En mi relación con Jesús, yo siento que Él me pide una entrega personal continua. Yo reconozco hoy la obra de Dios en mi vida. Nuestro Señor nunca interfiere en nuestro libre albedrío para que escojamos el camino que queremos, pero yo creo que Él hace cualquier cosa que pueda salvar a cada uno de sus preciosos hijos, que somos todos nosotros. Yo me quedo maravillada todo el tiempo con lo que Dios me ama y con las formas tangibles con que actúa en mi vida desde que comencé este camino de entrega a su voluntad.

»Nuestro Señor tenía un plan diferente del que yo tenía para mí misma y, sin la menor duda, lo que Él me ofrece es mucho mayor y mejor a lo que yo hubiera podido haber pensado. En mi “vida anterior”, yo nunca habría imaginado ser madre de un niño con Síndrome de Down, pero hoy veo cuan perfecto es el plan de Dios. Sinceramente es increíble que Dios me haya dado a Angelo y me haya concedido la gracia de ser su mamá. ¡Es increíble lo bendecida que he sido!


tomado de:

http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=38599

Inclusión de Personas con discapacidad

¿Por qué hablar de inclusión de Personas con Discapacidad?

10269559_10152360224118116_9099502889162719942_n
Las personas con discapacidad, especialmente con discapacidad intelectual y sus familias son los grupos de la sociedad más marginados y es más probable que sufran explotación, violencia y abuso (Inclusión Internacional). Los derechos de las Personas con Discapacidad no han sido protegidos ni respetados de la misma forma que las de las personas sin discapacidad.
Las Personas con Discapacidad cuentan con los mismos derechos que las Personas sin Discapacidad, pero estos derechos deben ser promovidos y protegidos.
Muchos científicos en el mundo están tratando de eliminar la discapacidad intelectual a través de la prevención del nacimiento de una persona con discapacidad, esto ocurre con las personas con síndrome de Down y ocurrirá con otras personas; las Personas con Discapacidad Intelectual no deben ser “prevenidas”, deben ser incluidas.
En muchas ocasiones se niega la posibilidad de que las Personas con Discapacidad Intelectual tomen sus propias decisiones y actúen en consecuencia, son otros quienes terminan decidiendo por ellos.
En la  mayoría de las ocasiones se les niega la posibilidad a las Personas con Discapacidad Intelectual de ejercer su derecho a la educación, a la salud y a la vida digna en comunidad.
Creative Commons
fuente:

Manual de Derechos Humanos

TENEMOS DERECHOS HUMANOS LIBRO

TENEMOS DERECHOS HUMANOS

Más sobre Derechos Humanos de personas con discapacidades intelectuales

Discapacidad Intelectual: ¿qué es? Causas-Diagnóstico

¿Qué es la Discapacidad Intelectual?

La discapacidad intelectual (antes conocido como el retraso mental) es un término que se usa cuando una persona tiene ciertas limitaciones en su funcionamiento mental y en destrezas tales como aquéllas de la comunicación, cuidado personal, y destrezas sociales. Estas limitaciones causan que el niño aprenda y se desarrolle más lentamente que un niño típico. Los niños con discapacidad intelectual pueden tomar más tiempo para aprender a hablar, caminar, y aprender las destrezas para su cuidado personal tales como vestirse o comer. Están propensos a tener problemas en la escuela. Ellos sí aprenderán, pero necesitarán más tiempo. Es posible que no puedan aprender algunas cosas.

¿Cuáles Son las Causas de la Discapacidad Intelectual?

Los doctores han encontrado muchas causas de la discapacidad intelectual. Las más comunes son:
Condiciones genéticasA veces la discapacidad intelectual es causada por genes anormales heredados de los padres, errores cuando los genes se combinan, u otras razones. Algunos ejemplos de condiciones genéticas incluyen síndrome de Down y phenylketonuria (PKU).
Problemas durante el embarazoLa discapacidad intelectual puede resultar cuando el bebé no se desarrolla apropiadamente dentro de su madre. Por ejemplo, puede haber un problema con la manera en la cual se dividen sus células durante su crecimiento. Una mujer que bebe alcohol o que contrae una infección como rubéola durante su embarazo puede también tener un bebé con una discapacidad intelectual.
Problemas al nacer. Si el bebé tiene problemas durante el parto, como, por ejemplo, si no está recibiendo suficiente oxígeno, podría tener una discapacidad intelectual.
Problemas de la salud. Algunas enfermedades tales como tos convulsiva, varicela, o meningitis pueden causar una discapacidad intelectual. La discapacidad intelectual puede también ser causada por malnutrición extrema (por no comer bien), no recibir suficiente cuidado médico, o por ser expuesto a venenos como plomo o mercurio.
La discapacidad intelectual no es una enfermedad. No se lo puede contraer de otras personas. La discapacidad intelectual no es un tipo de enfermedad mental, como la depresión. No hay cura para la discapacidad intelectual. Sin embargo, la mayoría de los niños con una discapacidad intelectual pueden aprender a hacer muchas cosas. Sólo les toma más tiempo y esfuerzo que a los otros niños.

¿Cómo Se Diagnostica la Discapacidad Intelectual?

La discapacidad intelectual se diagnostica observando dos cosas. Estas son:
  • La habilidad del cerebro de la persona para aprender, pensar, resolver problemas, y hacer sentido del mundo (ésto se llama funcionamiento intelectual);
  • Si acaso la persona tiene las detrezas que él o ella necesita para vivir independientemente (ésto se conoce como conducta adaptiva o funcionamiento adaptivo).
El funcionamiento intelectual (también conocido como el coeficiente de inteligencia, o “IQ” en inglés) es generalmente medido por medio de una prueba llamada prueba de coeficiente de inteligencia. La medida promedio es 100. Se cree que las personas que sacan menos de 70 a 75 tienen discapacidad intelectual.
Para medir la conducta adaptiva, los profesionales estudian lo que el niño puede hacer en comparación a otros niños de su edad. Ciertas destrezas son importantes para la conducta adaptiva. Estas son:
  • Las destrezas de la vida diaria, tales como vestirse, ir al baño, y comer;
  • Las destrezas para la comunicación, tales como comprender lo que se dice y poder responder;
  • Destrezas sociales con los compañeros, miembros de la familia, adultos, y otras personas.
Para diagnosticar la discapacidad intelectual, los profesionales estudian las habilidades mentales de la persona (inteligencia) y sus destrezas adaptivas. Ambos son destacados en la definición de la discapacidad intelectual entre las líneas abajo. Esta definición viene del Acta para la Educación de Individuos con Discapacidades (“Individuals with Disabilities Education Act,” o IDEA). IDEA es una ley federal que sirve para guiar las escuelas en la manera de proporcionar servicios de intervención temprana y de educación especial y servicios relacionados a los niños con discapacidades.

Definición de “Discapacidad Intelectual” bajo IDEA
Recientemente la ley de la educación especial de este país, IDEA, acaba de usar el término “retraso mental” y cambió al término “discapacidad intelectual.” En octubre de 2010, el Presidente Obama afirmó la Ley de Rosa (Rosa’s Law), que manda que todas las leyes federales de ahora en adelante usarán el término “discapacidad intelectual,”  definiéndolo como…
“…un funcionamiento intelectual general significativamente bajo del promedio, que existe concurrentemente con déficits en la conducta adaptativa y manifestado durante el periodo de desarrollo, que afecta adversamente el rendimiento académico del niño.” [34 Código de Regulaciones Federales §300.8(c)(6)]

Los servicios para ayudar a individuos con la discapacidad intelectual han resultado en una nueva comprensión de cómo definimos la discapacidad intelectual. Después del diagnóstico inicial, estudiamos las potencialidades y debilidades de la persona. Estudiamos también la cantidad de apoyo o ayuda que la persona necesita para llevarse bien en la casa, en la escuela, y en la comunidad. Este enfoque nos da una visión realística de cada individuo. También sirve para reconocer que la “visión” puede cambiar. En tanto crece y aprende la persona, su habilidad para llevarse bien en el mundo también aumenta.

¿Con Qué Frecuencia Ocurre la Discapacidad Intelectual?

La discapacidad intelectual es el disorden del desarrollo más comun. (1) Se estima que 6.4 millones de personas en los Estados Unidos tienen una discapacidad intelectual. (2) Más de 580,000 niños de 6 a 21 años tienen algún nivel de discapacidad intelectual y reciben servicios de educación especial en la escuela bajo esta categoría de IDEA. (3) De hecho, 1 de cada 10 niños que necesita educación especial tiene alguna forma de discapacidad intelectual. (4)

¿Cuáles Son Los Signos de la Discapacidad Intelectual?

Hay muchos signos de la discapacidad intelectual. Por ejemplo, los niños con discapacidad intelectual pueden:
  • Sentarse, gatear, o caminar más tarde que los otros niños;
  • Aprender a hablar más tarde, o tener dificultades al hablar;
  • Tener dificultades en recordar cosas;
  • No comprender cómo pagar por las cosas;
  • Tener dificultades en comprender las reglas sociales;
  • Tener dificultades en ver las consecuencias de sus acciones;
  • Tener dificultades al resolver problemas; y/o
  • Tener dificultades al pensar lógicamente.
Como el 87% de los niños con la discapacidad intelectual sólo serán un poco más lentos que el promedio al aprender información y destrezas nuevas. Es posible que sus limitaciones no sean aparentes durante la niñez y que no sean diagnosticadas como personas con discapacidad intelectual hasta que comiencen a ir a la escuela. Como adultos, muchas personas con la discapacidad intelectual leve pueden vivir independientemente. Es posible que otras personas no las consideren como personas con una discapacidad intelectual.
El otro 13% de personas con discapacidad intelectual marca menos de 50 en las pruebas de inteligencia. Estas personas tendrán más dificultades en la escuela, en casa, y en la comunidad. Una persona con retraso más severo necesitará apoyo más intensivo durante toda su vida.
Cada niño con discapacidad intelectual es capaz de aprender, desarrollarse, y crecer. Con ayuda, todos estos niños pueden vivir una vida satisfactoria.

¿Y la Escuela?

Un niño con discapacidad intelectual puede rendir bien en la escuela, aunque es probable que necesite ayuda individualizada. Afortunadamente, los estados son responsables de cumplir con las necesidades educacionales de los niños con discapacidades.
Para los niños hasta los tres años, los servicios son proporcionados por medio de un sistema de intervención temprana. El personal trabaja con la familia del niño para desarrollar lo que se conoce como un Plan Individualizado de Servicios para la Familia (“Individualized Family Service Plan,” o IFSP). Este describe las necesidades únicas del niño. Describe también los servicios que recibirá el niño para tratar con aquellas necesidades. El IFSP enfatiza las necesidades únicas de la familia, para que los padres y otros miembros de la familia sepan cómo ayudar a su niño pequeño con la discapacidad intelectual. Los servicios de intervención temprana pueden ser proporcionados en base a una escala de tarifas de costo variable, lo cual significa que el costo a la familia dependerá de su ingreso. En algunos estados, los servicios de intervención temprana pueden ser proporcionados sin costo alguno para los padres.
Para los niños elegibles en edad escolar (incluyendo los niños preescolares), los servicios de educación especial y servicios relacionados están disponibles por medio del sistema escolar. El personal escolar trabaja con los padres para desarrollar un Programa Educativo Individualizado (“Individualized Education Program,” o IEP). El IEP es similar a un IFSP. Este describe las necesidades únicas del niño y los servicios que han sido diseñados para cumplir con aquellas necesidades. Los servicios de educación especial y servicios relacionados son proporcionados sin costo alguno para los padres.
Muchos niños con discapacidad intelectual necesitan ayuda con destrezas adaptivas, las cuales son destrezas necesarias para vivir, trabajar, y jugar en la comunidad. Algunas de estas destrezas incluyen:
  • La comunicación con otras personas;
  • Hacer sus necesidades personales (vestirse, bañarse, ir al baño);
  • Vivir en casa (ayudar a poner la mesa, limpiar la casa, o cocinar);
  • Destrezas sociales (modales, conocer las reglas de la conversación, llevarse bien en grupo, jugar un juego);
  • Salud y seguridad;
  • Lectura, escritura, y matemática básica; y
  • En tanto crecen, las destrezas que le ayudarán en el lugar de trabajo.

Consejos para Padres

Aprenda más sobre la discapacidad intelectual. Mientras más sabe, más puede ayudarse a sí mismo y a su niño. Vea la lista de recursos y organizaciones que se encuentra al final de esta publicación.
Anime a su niño a ser independiente. Por ejemplo, ayúdele a aprender las destrezas para el cuidado diario tales como vestirse, comer sólo, usar el baño, y afeitarse.
Déle tareas a su niño. Tenga en mente su edad, su capacidad para mantener atención, y sus habilidades. Divida la tareas en pasos pequeños. Por ejemplo, si la tarea de su niño es de poner la mesa, pídale primero que saque la cantidad apropiada de servilletas. Después pídale que ponga una servilleta en el lugar de cada miembro de la familia en la mesa. Haga lo mismo con el servicio, uno por uno. Explíquele lo que debe hacer, paso por paso, hasta que termine el trabajo. Demuestre cómo hacer el trabajo. Ayúdele cuando ella necesite ayuda.
Averigüe cuáles son las destrezas que está aprendiendo su niño en la escuela. Busque maneras de aplicar aquellas destrezas en casa. Por ejemplo, si el maestro está repasando una lección sobre el dinero, lleve su niño al supermercado. Ayúdele a contar el dinero para pagar la cuenta. Ayúdele a contar el cambio.
Busque oportunidades dentro de su comunidad para actividades sociales tales como los Boy Scouts o Girl Scouts y actividades en el centro de recreo y deportes. Esto ayudará a su niño a desarrollar destrezas sociales y divertirse.
Hable con otros padres cuyos niños tienen una discapacidad intelectual. Los padres pueden compartir consejos prácticos y apoyo emocional.
Reúnase con la escuela y desarrolle un plan educacional para tratar las necesidades de su niño. Manténgase en contacto con los maestros de su niño. Ofrezca apoyo. Averigüe cómo puede apoyar el aprendizaje escolar de su niño en casa.

Consejos para Maestros

Aprenda lo que más pueda sobre la discapacidad intelectual. Los recursos y organizaciones listas al final de esta publicación le ayudarán a identificar técnicas y estrategias específicas para apoyar educacionalmente al alumno. Más abajo hemos incluído algunas otras estrategias.
Reconozca que usted puede hacer una gran diferencia en la vida de este alumno! Averigüe cuáles son las potencialidades e intereses del alumno y concéntrese en ellas. Proporcione oportunidades para el éxito.
Si usted no forma parte del equipo del IEP, solicite una copia del IEP. Las metas educacionales del alumno estarán contenidas en éste, al igual que los servicios y acomodaciones que él o ella debe recibir.Hable con especialistas en su escuela (por ejemplo, maestros de educación especial), como sea necesario. Ellos le pueden ayudar a identificar métodos efectivos de enseñar a este alumno, maneras de adaptar el currículo, y cómo tratar con las metas del IEP en la sala de clases.
Sea tan concreto como sea posible. Demuestre lo que desea decir en lugar de sólo dar instrucciones verbales. En lugar de relatar información verbalmente, muestre una foto. Y en lugar de sólo presentar una foto, proporcione al alumno materiales y experiencias prácticos y la oportunidad de probar cosas.
Divida tareas nuevas y más largas en pasos más pequeños. Demuestre los pasos. Haga que el alumno realice los pasos, uno por uno. Proporcione ayuda como sea necesario.
Proporcione al alumno comentarios inmediatos.
Enséñele al alumno destrezas de la vida tales como aquéllas para la vida diaria, sociales, conciencia, y exploración ocupacional, como sea apropiado. Haga que el alumno participe en actividades en grupos o en organizaciones.
Trabaje junto con los padres del niño y otro personal escolar para crear e implementar un plan educacional especial para cumplir con las necesidades del alumno. Comparta información en una forma regular sobre cómo le va al alumno en la escuela y en casa.

Recursos y Organizaciones

Retraso mental: Problemas de salud en la infancia | Del Manual Merck
www.msd.es/publicaciones/mmerck_hogar/seccion_23/seccion_23_255.html
Discapacidad intelectual: ¿qué es? ¿qué define? ¿qué se pretende? |http://feyamorfudla.galeon.com/aficiones823761.html
Yo puedo | Un video de 9 minutos sobre la discapacidad intelectual |
www.youtube.com/watch?v=7EDZ-pY6jy4
_________
The Arc | Una organización para personas con discapacidad intelectual y sus familias, pero no tiene información en español. | www.thearc.org
American Association on Intellectual and Developmental Disabilities (AAIDD) | No tiene información en español. | www.aaidd.org
_________

Recursos Sobre Condiciones Específicas Asociadas con la Discapacidad Intelectual

Síndrome de Prader-Willi | de Medline Plus
www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001605.htm
Síndrome alcohólico fetal | del Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
http://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/fasd/index.html

Referencias

1 Centro Nacional de Defectos Congénitos y Deficiencias del Desarrollo. (2005). Intellectual disability. Disponible en línea en:
http://www.cdc.gov/ncbddd/dd/ddmr.htm
2 The Arc. (2009). Introduction to intellectual disabilities. Disponible en línea en: http://www.thearc.org/page.aspx?pid=2448
3 U.S. Department of Education. (2007). 27th annual report to Congress on the implementation of the Individuals with Disabilities Education Act, 2005 (Vol. 2). Washington, DC: Autor.

Fundacion IPNA

Bullet
FUNDACION IPNA Agrandar Letra Achicar Letra Cambiar tamaño
La Fundación IPNA es una Entidad de Bien Público cuyo principal objetivo es promover los derechos de niñas, niños y jóvenes con discapacidad, en particular de aquellos que pertenecen a familias que viven en condiciones de alto riesgo social y pobreza.

La misión de la institución es mejorar sus condiciones de vida, lograr su inclusión a la comunidad y promover la equiparación de oportunidades.

Para alcanzar estos objetivos se desarrollan líneas de acción en diferentes áreas: abordaje terapéutico , sensibilización  y difusión de  derechos , trabajo de campo en comunidades  en situación de vulnerabilidad  social, capacitación y formación de organizaciones de base territorial y líderes barriales, investigación, educación y desarrollo cultural.    

Visita de Alumnas del Colegio Mitre

Enviado por Cande Bou el 17/11/2010 a las 10:52

Etiquetas:  Usina de palabras 

 

Con la ayuda de las estudiantes se incrementaron la producción y las ventas del emprendimiento de ATAPROC

Jóvenes estudiantes del Colegio Mitre impulsaron las ventas de los productos realizados por los jóvenes y adultos con discapacidad que trabajan en la Asociación Taller Protegido Concordia (ATAPROC)

En una  mañana fresca, muy temprano ingresaban al salón de ATAPROC 30 alumnas del Instituto Mitre, con ánimo y ganas de comenzar a realizar las actividades y compartir un agradable momento con los chicos de ATAPROC.

Todo surgió en el 2009 al brotar el entusiasmo de iniciar un proyecto con el primer taller laboral de la ciudad de Concordia, ATAPROC. Las alumnas de 3er año emprendieron el proyecto “Nuevas Posibilidades” con el fin de ayudarlos en sus actividades diarias y vender los productos fabricados por ellos. De esta manera, el taller se hizo más conocido al divulgarse su actividad entre toda la comunidad y aumentó su producción y sus ventas de los distintos productos realizados por ellos, como bolsas para residuos de consorcio o productos para hospitales como bolsas cadavéricas y sobres para rayos y radiografías. También se acrecentó la confección de trapos de piso, rejillas, alfombras, repasadores, cortinas, mantas en telar, ponchos, entre otros.

Éste se trabaja desde abril hasta noviembre. Dos veces al mes, durante una hora las alumnas los ayudan en las tareas como cortar trapos, cortas y armar paquetes de bolsas de residuos, pintar y trabajos de costura. Luego, difunden la actividad en la comunidad y ayudan con las ventas. Llegando al cierre del ciclo 2010, se calcula haber alcanzado los $2000, y el incremento se atribuye al trabajo en la comunidad de las estudiantes de la Mitre.  “La ganancia varía pero conseguimos vender hasta $300 mensuales en productos” detalló unas de las protagonistas, Irina Fernández.

En principio la idea surgió de una profesora de la institución, Liliana Benazzo-delegada del espacio de tutoría de 3er año- a quien, mirando un programa de televisión, donde necesitaban la ayuda de personas, se le ocurrió planificar y dar vida a este proyecto. “Pensé en este taller y a esta idea de la llevé a las chicas y junto a ellas armamos este proyecto”, comentó y agregó: “Se inició ahí en el colegio, en el espacio de tutoría”.

Este proyecto consiste en fomentar relaciones con personas de distintas capacidades mentales: aprender cómo realizan las diferentes actividades que llevan a cabo diariamente, comprender sus necesidades y lo más importante ayudarlos a vender los productos que fabrica.

Los jóvenes y adultos discapacitados se sienten alentados por las chicas al ver como este grupo de jóvenes se interiorizaron en el desarrollo de sus actividades y como continúan haciéndolo.

Dos alumnas de 3er año, Milagros Pereyra e Irina Fernández, contaron que se sienten “muy contentas en ayudarlos, es una experiencia muy linda”. Asimismo expresaron con emoción: “Nosotras aprendimos a valorar las capacidades que cada uno tiene, ya que todos somos capaces en hacer algunas cosas y otras no”.

Las chicas alcanzaron a cumplir el objetivo, vendiendo tres productos cada una, comercializando en el colegio, entre sus familiares y amigos, en toda la sociedad de Concordia.

 

Carlota Gómez-encargada de la administración de ATAPROC- consideró positivo el proyecto en lo que va del año. Además contó que las chicas cumplen con lo que tienen que hacer y afirmó que son muy responsables con el trabajo.

1290615327301-P6160009.JPG

Las jóvenes: en la elaboración de los productos. 

fuente:

http://enredaccion.bligoo.com/content/view/1104766/Trabajo-Final-redaccion-I.html

Derechos de los Discapacitados

Derechos de los Discapacitados

Estos son los derechos de los Discapacitados que todo el mundo debería respetar y  tener en cuenta:


derechos-discapacitados
• Respeto a su dignidad humana.

• Disfrutar de una vida decorosa.

• Lograr la mayor autonomía.

• Recibir atención médica, psicológica y funcional.


• Tener seguridad económica y social.


• Vivir en el seno de su familia o de un hogar sustituto.


• Ser protegido contra toda explotación, toda reglamentación o todo trato discriminatorio, abusivo o degradante.


• Contar con el beneficio de una asistencia letrada competente.

• Desarrollar sus facultades intelectuales, artísticas, deportivas y sociales.

 

Notas en diarios

Notas realizadas en los diarios Locales:

He aquí algunas notas que he recopilado de diarios de Concordia, en donde se habla del taller Ataproc y su labor en favor de los adultos y jóvenes con discapacidad intelectual:

 

 

30/08/2012
 
PREPARAN EL PROGRAMA «HECHO EN CONCORDIA»
El programa combina una solución para áreas de
discapacidad y de producción local. Distintas secretarías de la  Municipalidad de Concordia articularán esfuerzos con dos objetivos: insertar al mercado de trabajo al sector de la discapacidad y generar canales de comercialización para producciones locales.
“Hecho en Concordia” utilizará un sistema de ventas por catálogo. Convocan a productores locales.
Desde la Dirección de Discapacidad, la Secretaría de Gestión Participativa para el Desarrollo Local, y la Secretaría de Producción del municipio de Concordia se está trabajando activamente para apoyar el programa «Hecho en Concordia» que intenta paliar las problemáticas de la falta de inserción al mercado de trabajo del sector de la discapacidad y el problema de la falta de canales comerciales para la producción local.
El programa va a ser llevado a cabo por ATAPROC (Asociación Taller Protegido de Concordia), que es una Asociación Civil sin Fines de Lucro. Sintéticamente consiste en agrupar toda la producción local y regional en un catálogo de venta, compilarla, y luego entregar a cada persona
con discapacidad o a los familiares directos de ésta, para que comercialicen esa oferta obteniendo una ganancia, que sería la diferencia del precio de compra -al productor local y regional- y el precio de venta final, a los consumidores.
Por su parte ATAPROC brindará el espacio administrativo y de gestión de vendedores a fin de organizar y articular la relación entre los productores locales y los vendedores: fijar precios, pasar pedidos, recepcionar y acopiar mercadería, y toda otra tarea de apoyo.
Por lo pronto, se está en la etapa de armado del catálogo de venta.
Para ello se está citando a los productores locales a concurrir a la secretaría de Gestión Participativa para el Desarrollo Local,
con sus productos, a fin de que puedan adherir al programa.
Al respecto, Edgardo Kueider, secretario municipal, informó que «aunque se trata de un proyecto innovador y de resultado incierto, el municipio, a través de sus áreas de Desarrollo Local, Producción y Discapacidad, considera de interés público y municipal el presente proyecto.
Entonces vamos a colaborar en todo lo posible para que se lleve a la
práctica, fundamentalmente en el agrupamiento de la oferta de productos regionales, y en el armado del catálogo de venta. De todos modos buscamos apoyar para que logre funcionar de la mejor manera, lo mas pronto posible, para que luego ATAPROC logre el funcionamiento en forma autónoma e independiente del municipio.»
Además afirmó que «de poder llevarlo adelante con éxito
vamos a lograr mayor integración económica local, y unos cuantos puestos de trabajo para un sector social que lo precisa, más que nadie. A su vez debe destacarse la colaboración de las diferentes áreas del municipio en el presente proyecto, como Producción, Desarrollo Social y Discapacidad, dado que ésa es la única forma de apalancar este tipo de proyectos».
Además, puso de manifiesto que «para los productores locales esto significa una magnífica noticia, dado que en términos económicos va a implicar la creación de una distribuidora de sus productos, sin costo alguno».
A su vez, Eduardo Asueta, desarrollador y colaborador de la secretaría, afirmó que «este proyecto nace a partir de la problemática de los familiares de personas con discapacidad, dado que, si bien existen políticas destinadas a los discapacitados, no existen políticas públicas destinadas a los familiares de ellos.
Siendo que estas personas también padecen las consecuencias sociales de la discapacidad, dado que también tienen dificultades para acceder al mercado formal de trabajo, debido a que deben sostener la rutina de cuidado y atenciones que la discapacidad demanda.
Esta situación a veces genera una dinámica de degradación de todo el núcleo familiar que es preciso revertir. Entonces pensamos en articular una solución de esa problemática, con la cuestión de la producción local, generando un canal comercial interesante para desarrollar la producción local, y la mayor integración de nuestra economía. Hay aspectos de este proyecto que nos dicen que podemos tener competitividad comercial y una ecuación económica sostenible».
Los productores locales interesados en la
información referida a «HECHO EN CONCORDIA», podrán comunicarse al
(0345) 421-2827, o al (0345) 154 148 041.
Por Consultas o Sugerencias escribanos a
webmaster@diarioelsol.com.ar
© Diario «El SOL» – 2005 – Director:
Luis A. Mazurier

ATAPROC

ATAPROC

Ataproc es la sigla para : Asociación Taller Protegido Concordia

Ataproc-Manos Esperanzadas
¿Cómo nació este taller protegido?
Yo puedo hablar desde el recuerdo, desde la emoción, desde el amor de hija y de hermana, pues fue así como surgió: de una gran necesidad que tenía por entonces la Ciudad de Concordia, y de un padre (Miguel José Sarli) que, habiendo nacido en esta hermosa ciudad, y formado su familia en Capital Federal,  quiso que su familia se estableciera para siempre en ella, llevando en el año 1974 a su esposa y cuatro hijos a vivir allí.
Miguel, el único hijo varón de esta familia, había sido diagnosticado a los 3 años de nacer, en Capital Federal, como discapacitado intelectual, con un retraso mental no muy grave, pero que lo incapacitaba para comenzar a hablar correctamente, y con el tiempo, también para aprender las funciones lógico-matemáticas fundamentalmente.
Podría decir que a partir de ese momento, la vida de la familia cambió para siempre. Lo primero que se hizo fue contratar a una fonoaudióloga para que con toda la didáctica y paciencia del mundo le enseñara a hablar, muy de a poco pues lo que a sus hermanas le había resultado tan sencillo y simple, a los 2 años,  a él , ya pasando los 3 años, le costaba muchísimo.
Luego vino la inserción escolar, que fue difícil pues si bien su deficiencia o discapacidad no era muy notoria, y con  la ayuda de la fonoaudióloga comenzó a hablar bien, y constantemente era estimulado para hablar y hacerlo de la mejor manera posible, no era  como un par de su misma edad y eso a veces se notaba, lo cual provocaba burlas, y comentarios que lo hacían volver  triste del colegio primario y no querer regresar a clases.
Pudo sin embargo pasar algún grado, con mucha dificultad, hasta que sus padres decidieron enviarlo a un colegio especial, Cepla.
No quiero que la familia sea la única protagonista, pero un poco estas páginas son para mostrar lo que el amor de un padre, preocupado por el futuro de su hijo pudo llegar a lograr y a crear, si bien en ese momento aún no sabía hasta donde ese amor lo llevaría.
Por entonces, la familia vivía en Capital Federal, y se avecinaban momentos inciertos, pues en aquella época, aún no se tenía demasiado conocimiento sobre cómo tratar a un hijo deficiente mental y si bien había ya colegios especiales creados para que los niños pudieran asistir a ellos, no era demasiado difundido en todo el país, y los niños no estaban del todo integrados al sistema educativo tradicional, sino más bien, segregados.
Todo esto obviamente, fue cambiando muy lentamente y en ese proceso, los padres y familiares directos fueron acompañando a los niños que sufrían en carne propia discriminaciones y burlas si los padres insistían en enviarlos a una escuela que no fuera de enseñanza especial.
No era algo corriente,  y también era costoso, no había demasiados maestros dedicados a niños discapacitados mentales ni colegios a donde enviarlos.
Mucho menos, talleres a donde luego poder continuar lo que en el colegio especial pudieran haber comenzado.
Miguel entonces, comenzó a concurrir  al instituto de enseñanza especial C.E.P.L.A, Cepla  F.Lacroze 2138.Tel: 4772-4117en Capital Federal.
Luego, cuando se decidió el cambio de residencia de Capital a Concordia, Miguel dejó de concurrir a una institución especializada, pues había avanzado y su padre, como es lo lógico en todo padre, tuvo una chispa de esperanza y pensó que podría concurrir a una escuela para niños normales. Lo intentaron nuevamente, pero no funcionó.
A partir de allí, fue quedando fuera de la educación formal, y es así como buscando intensamente educación para darle, se fue encontrando con gente que se dedicaba a estos niños, y con quienes luego fundaría el taller ATAPROC.
Fue de la mano de Pilar Arregui, psicopedagoga especializada en enseñanza a niños diferentes, que pudo avanzar algo en su camino.
Pasó el tiempo y Miguel padre, fue incursionando en congresos y talleres que organizaba F.E.N.D.I.M (Federación Argentina de Entidades Pro Atención a las personas con discapacidad intelectual)(federación nacida en el año 1966) en todo el país, y aprendiendo lo que debía saber para formar un taller protegido, un sueño que tenía desde que Miguel hijo comenzó la adolescencia.

 

Siempre pensaba qué haría su hijo luego de cumplir  los 17 años, y cómo se insertaría en la sociedad.
En estos congresos a los cuales asistían los padres de Miguel hijo, comenzaron a contactarse con otros padres y docentes de adolescentes con discapacidad intelectual, con los cuales pudieron intercambiar vivencias, experiencias, ideas para poder ayudar a sus hijos, y de allí surgió la idea de ATAPROC.
La primera persona convocada fue Pilar Arregui quien tendría una importante función pues era psicopedagoga especializada en discapacidad intelectual.
Se hicieron varias reuniones en su domicilio particular a donde cada vez se iba sumando más gente que se encontraba con la misma inquietud y que podía reconocerse en esta búsqueda que habían emprendido hace tiempo atrás.

Allí surgió el nombre de ATAPROC, asociación taller protegido Concordia, Manos Esperanzadas, e inclusive, creo que habíamos dibujado un logo.

El primer gran desafío fue encontrar donde funcionaría.
Primero lo hizo en una casa ofrecida por uno de los padres, el Sr Masut, cuya hija tenía síndrome de Down y que encontró esta idea muy viable para la inserción de la misma a un lugar de trabajo. Durante un tiempo estuvieron allí, luego  y a medida que más padres con hijos discapacitados intelectuales mayores de 18 años se enteraban, el grupo iba creciendo y haciéndose necesaria la búsqueda de otro espacio mayor.
Llegó entonces el Palacio Arruabarrena.
Para ese momento, ya no recuerdo demasiado fechas exactas, pero mi padre, Miguel José Sarli, había convocado e involucrado en esta maravillosa obra a su hermana, Maruca Sarli (docente de escuela primaria) y a mi tío, su hermano, el contador Pedro Sarli que colaboró realizando este trabajo, ad honorem, durante un tiempo.
Por esa misma época, también mi padre entre su trabajo y sus viajes semanales desde Capital Federal a Concordia (todos los fines de semana sin excepción durante 22 años) (pues él por razones laborales residía de lunes a viernes en Capital Federal)y se hacía tiempo en la convulsionada Capital para ir a varios lugares del gran Buenos Aires a buscar los implementos necesarios para que los chicos pudieran trabajar en la confección de bolsas de residuos, cepillos y trapos de piso que era lo que por entonces (entre los años 1983 y 1990 y algo, no recuerdo bien) realizaban.
Recuerdo también que puso dinero propio para comprar una de las máquinas para hacer bolsas, no recuerdo bien, pero estoy casi segura de ello.
Cuento todo esto, pues es una parte de la historia que nadie sabe, lo sé yo, porque fui parte activa de la creación de este taller, y tengo recuerdos imborrables del entusiasmo puesto por mi padre y la gente que amaba a mi hermano, y en él a los chicos con discapacidad intelectual, gente que sin ningún ánimo de lucro, sin ningún tipo de intereses creados trabajó incansablemente para que los chicos pudieran trabajar, sentirse útiles a la sociedad, realizar una tarea digna y ganarse el respeto de la comunidad.
Mi padre (Miguel José Sarli) dejó el taller hace unos cuantos años, y partió de este mundo en el año 2009, pero su impronta, su espíritu de lucha y sobre todo , su trabajo, quedará de modo imborrable en este taller y en el corazón de todos aquellos quienes tuvieron el mismo sueño.
Tal vez allí ya  no queden personas que lo recuerden como fundador, tal vez solo su hijo, mi hermano, sea el único que recuerde esos comienzos, pero no importa, él , se fue de este mundo, sabiendo que su hijo seguía concurriendo al taller, como uno más, sin que las personas que actualmente están allí lo recuerden o sepan bien como comenzó todo.
Hoy, sé que el taller sigue funcionando y hay mucha gente que sigue estos primeros pasos y lo sigue llevando adelante.
Este blog pretende ser completado, pues hay partes que aún me faltan agregar, pero no quería dejar pasar este año, en el cual se cumplen 30 años de su creación, para rendir este homenaje a quien para mí y para quienes lo conocieron, fue el motor fundamental que puso en marcha esta obra tan importante para la sociedad de Concordia, el primer y hasta ahora único, Taller Protegido para Adolescentes y Adultos con discapacidad intelectual

11 de mayo de 2013

©María Elena Sarli
Todos los derechos reservados. Este artículo está registrado y protegido bajo leyes internacionales de autor y no puede ser copiado sin autorización de su autora.